como llegar a uruguay

28.11.2014 16:50

Vía aérea

A los aeropuertos internacionales del país llegan las principales líneas aéreas del mundo, con vuelos regionales desde Buenos Aires, Porto Alegre, San Pablo, Río de Janeiro, Asunción, Panamá, Santiago de Chile y Lima. Además arriban vuelos internacionales de Estados Unidos y Europa. Los principales aeropuertos son el Aeropuerto Internacional de Carrasco (a 18 kilómetros del centro de Montevideo), el Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce, en Punta del Este (Maldonado) y el de Colonia de Sacramento (Aeropuerto Internacional Laguna de los Patos).

El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco fue inaugurado en 2009 y es considerado uno de los más modernos y atractivos del mundo. Desde allí se tiene fácil acceso al centro Montevideo y los destinos de la costa este, con buses directos hacia ambos puntos. También es posible contratar un transfer, tomar un taxi o alquilar un auto en algunas de las rentadoras localizadas en el aeropuerto.

Vía fluvial

Numerosas frecuencias de buques y ferrys unen a Buenos Aires con Colonia, Carmelo y Montevideo e incluyen la posibilidad de traslado de automóviles. Numerosos puertos deportivos también permiten el acceso a las embarcaciones privadas.
Las empresas Buquebus y Colonia Express llegan al puerto de Colonia y ofrecen paquetes con traslado en bus hasta Montevideo o Punta del Este. la primera también llega a Montevideo en forma directa. La empresa Cacciola hace el trayecto entre Tigre y Carmelo, con paquetes que completan el tramo Buenos Aires-Montevideo por tierra.

Vía terrestre

En ómnibus
Al no contar con grandes accidentes geográficos, Uruguay está naturalmente predispuesto a estar muy bien comunicado. Una amplia y segura infraestructura vial terrestre permite la llegada a todo el territorio nacional, a través de ómnibus, taxis y automóviles de alquiler.
La Terminal Tres Cruces de Montevideo es el principal centro de transporte terrestre del país, con ómnibus de mediana y larga distancia hacia las principales localidades del país y varios destinos regionales como Asunción, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Paraná, Pelotas, Camboriú, Curitiba, Florianópolis, Joinville y Porto Alegre. La Terminal Baltasar Brum, más conocida como Río Branco, por su parte, ofrece conexión a los balnearios turísticos más próximos de la capital.

En auto
La red vial, que se distribuye en una estructura radial desde la capital hacia el interior, permite llegar en auto a distintos lugares turísticos. Cuenta con una decena de peajes, cuyas tarifas rondan los $46 (US$2,5) para autos o camionetas. (Ver mapa de rutas).
En Uruguay se conduce por la derecha y es obligatorio el uso del cinturón de seguridad. La velocidad máxima permitida en rutas es de 110 km/h.

 

—————

Volver


Contacto

barra de valizas rocha uruguay

tomas cambre 453 esq calle la laguna